Cuenta de empresa en WhatsApp: cómo crearla paso por paso

Tener una cuenta de empresa de WhatsApp es una herramienta esencial en los negocios. No es ningún secreto. 


Las cifras de uso de la aplicación son muy reveladoras: 2.000 millones de usuarios y un promedio de 100.000 millones de mensajes al día hacen de WhatsApp Business un canal muy potente de comunicación con el cliente. 


La cuenta de empresa de WhatsApp es muy fácil de usar. Su manejo y apariencia son casi iguales que los de WhatsApp Messenger, la app de mensajería uno a uno que ha conquistado el mundo, pero con más funcionalidades.


Una cuenta business en WhatsApp hace más fácil la interacción con los clientes gracias a sus herramientas para automatizar respuestas, organizar chats mediante etiquetas o informar de horarios. 


Y si en lugar de tener la app optas por utilizar WhatsApp Business a través de su API, las prestaciones se multiplican.


Ahora que ya tenemos claras las opciones de la cuenta de empresa, te contamos cómo crear una cuenta corporativa en Whatsapp paso a paso.


Sigue leyendo, porque en este post te explicamos con detalle cómo configurar tu WhatsApp comercial desde cero, cómo cambiar de WhatsApp personal a cuenta de empresa y cómo va la configuración de la API de WhatsApp Business.


Vamos con ello.


Cómo crear una cuenta de empresa de WhatsApp desde cero

La app de WhatsApp Business es idónea para pequeñas y medianas empresas y es una aplicación de descarga gratuita cuya configuración es muy intuitiva.


Sigue al pie de la letra los pasos necesarios para llevar a cabo la configuración de WhatsApp Business y en diez minutos tendrás tu cuenta de empresa lista para comunicarte con tus clientes.


#1 Descargar e instalar WhatsApp Business

Lo primero es instalar la aplicación en tu móvil. Tanto si es Android como iOS (Apple), se instala como cualquier app.


Busca en Google Play Store si tu móvil es Android o en la App Store si tienes un iPhone. Fíjate en que el icono parece el mismo que el de WhatsApp Messenger, pero con una B:


Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación Descripción generada automáticamente

Para nuestro ejemplo, vamos a seguir el proceso como si lo hiciéramos desde un iPhone.


Haz clic en “Obtener” y cuando esté descargada te solicitará que aceptes las condiciones y que te decantes por recibir o no notificaciones de la app. Las notificaciones de la app se pueden modificar en cualquier momento desde ajustes, así que no le des muchas vueltas ahora.


Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Chat o mensaje de texto Descripción generada automáticamente

Decidas lo que decidas, al configurar las notificaciones ya tienes instalada la app de WhatsApp de empresa en tu móvil.


#2 Crear y activar una cuenta de WhatsApp Business 

En el paso siguiente tienes que vincular un número de teléfono a tu cuenta de WhatsApp de empresa.


Si ya tenías una cuenta personal de WhatsApp Messenger, te preguntará si lo quieres hacer con el mismo número o con uno nuevo. 


En esta fase tienes que tomar una decisión al respecto, porque cambiar tu número personal de WhatsApp a una cuenta de empresa tiene su miga


Si vas a usar el teléfono que hasta ahora era personal, piensa que puedes encontrarte respondiendo a tu madre como si fuera una clienta y viceversa.


En cambio, si has utilizado WhatsApp Messenger en tu móvil del trabajo y ahora quieres pasarte a la cuenta para empresas, aprovechar el número es lo suyo.


En cualquier caso, si vas a configurar tu cuenta de WhatsApp Business con un número que ya tenías, debes saber que tendrás que transferir tus archivos multimedia y el historial de chats.


No te preocupes, porque este proceso de cambiar tu WhatsApp a cuenta empresarial es muy intuitivo. El propio sistema te va sirviendo en bandeja las acciones a seguir.


Interfaz de usuario gráfica, Aplicación Descripción generada automáticamente Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación Descripción generada automáticamente

Ojo, porque cuando eliges “Permitir” ya no hay marcha atrás. Tu historial de chats no se podrá volver a transferir si decides dejar de utilizar la aplicación WhatsApp Business para recuperar tu cuenta de WhatsApp Messenger. 


En este punto te recomendamos que hagas una copia de seguridad antes de empezar con la transferencia de archivos de una cuenta a otra.

Dicho esto, seguimos.


Cuando optas por “Usar un número diferente” van a requerir que verifiques la cuenta de empresa en WhatsApp medianteun código.


Ingresa el número que te han enviado y ya tienes activada tu cuenta. Es el momento de configurarla.


#3 Configurar el perfil de empresa de WhatsApp

La configuración del perfil en WhatsApp Business es muy sencilla.

Como es natural, lo primero que vas a tener que hacer es poner el nombre de tu empresa y una foto.


A continuación tienes que dar forma a tu perfil. Ve a “Ajustes” de WhatsApp Business e inicia tu relación con el cliente desde ya.


Cuenta de empresa en WhatsApp

Si tocas en el nombre de la empresa podrás cambiarlo, así como editar todos los datos relevantes para tu público como dirección, email, web, redes sociales, horario o productos y servicios que ofreces.


Una vez completado tu perfil ya puedes sacarle el máximo partido a tu cuenta de empresa en WhatsApp.


Veamos otros escenarios que pueden ser el tuyo.


Otras formas de crear una cuenta de empresa: la API de WhatsApp Business

Si tienes una empresa que debe enviar gran volumen de mensajes porque tiene muchos usuarios, la API de WhatsApp Business es tu mejor opción.


Para empezar, no tienes el límite de 256 envíos como la app gratuita. Es más, no tienes ningún límite de envíos.


También es muy interesante el hecho de que si trabajas con la API de WhatsApp Business, varias personas de la organización pueden estar conectando con diversos usuarios simultáneamente.


Estas son solo dos de las características que tiene la versión más potente y de pago de WhatsApp para empresas. Si quieres conocer todas sus ventajas, puedes leer este artículo: WhatsApp Business: ventajas y desventajas de API vs APP.


Vamos con el tema que nos ocupa: cómo crear una cuenta para utilizar la API de WhatsApp Business.


El proceso de creación de tu cuenta de WhatsApp de empresa a través de la API es así si trabajas con un BSP como WATI:


#1 Elige un proveedor de soluciones empresariales (BSP) y regístrate 

Dada su sofisticación, la API de WhatsApp Business solo se puede obtener a través de un proveedor oficial de servicios de WhatsApp Business (WhatsApp Business Provider o BSP) como WATI.


Para que se entienda mejor, un BSP es una plataforma que conecta tu negocio con la API de WhatsApp Business. 


Elige el tuyo y date de alta con ellos.


#2 Inicia sesión con tu cuenta de Facebook en la web de tu BSP

Si ya tienes cuenta, solamente tienes que identificarte con tus datos de acceso y ya estás dentro.


Si todavía no la tienes, el proceso de creación de un usuario en Facebook es muy sencillo; solo tienes que seguir los pasos. 


Vamos con ello.


#3 Configura tu cuenta de empresa en WhatsApp

Antes de empezar con la configuración tendrás que dar permisos a tu BSP para que pueda enviar mensajes, añadir contactos o acceder a tus métricas.


Cuenta de empresa en WhatsApp

Superado este trámite, lo primero es crear tu cuenta comercial de Facebook y de WhatsApp Business, si todavía no tienes. 


Si ya tenías perfil tanto en Facebook como en WhatsApp de empresa, durante el proceso te aparecerá y solo tendrás que seleccionar la cuenta adecuada.


En segundo lugar, debes completar tu perfil de WhatsApp Business. 


Si ya tenías perfil de empresa, te aparece directamente y solo tienes que seleccionarlo.


Si tienes que hacer una nueva cuenta, haz clic en “Crear perfil de WhatsApp Business nuevo” y el sistema te irá guiando.


La tercera y última acción para tener tu cuenta lista es verificar tu número de teléfono de WhatsApp Business o registrar uno nuevo. En ambos casos tendrás que completar una verificación a través de un código de seis dígitos.


Terminada esta última fase ya puedes enviar mensajes y hacer uso de

las herramientas de tu BSP.


Tanto si eres una empresa pequeña con la app de WhatsApp como si estás en una gran corporación que necesita la API, una cuenta de empresa de WhatsApp es un instrumento con unas prestaciones increíbles


Te permite atender de manera ágil a tus clientes y te ahorra recursos y energía gracias a sus automatizaciones.


Si quieres empezar a utilizar todas las ventajas que te ofrece WhatsApp Business o su API, pásate por nuestra web y hablamos.

Share This Post
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en email
More To Explore
New call-to-action
New call-to-action
New call-to-action

Your payment is confirmed, but we encountered an issue while creating your account.

 

Please reach out to us for immediate assistance.

Finalizing.

Please do not close this window or click the Back button on your browser.